Sociedad

Sociedad acelarada

Espacio Psicoanalítico. Junio 2023

Vivimos en un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, donde lo único constante es el cambio. Todo se mueve tan rápido que nos resulta difícil asimilarlo, y este ritmo frenético se ha convertido en una necesidad de la vida diaria.

Podría parecer que todo este cambio debería ser algo positivo, que nos ayudaría a crecer y a pensar de nuevas maneras. Pero aquí viene la parte preocupante: parece que estamos perdiendo la capacidad de aprender de nuestras experiencias. Estamos tan abrumados tratando de mantenernos al día con todo, que ya no podemos manejar la incertidumbre y la frustración. Nuestra percepción del tiempo y de cómo funcionan las cosas está siendo alterada por este constante cambio.

Si volvemos la mirada a las teorías sobre cómo funciona nuestra psicología, nos encontramos con ideas sobre cómo nuestros problemas internos cambian y salen a la superficie, creando nuevas formas de expresar nuestros sentimientos, sueños o deseos. Pero cuando nos volvemos rígidos, cuando nuestras emociones y pensamientos se estancan, es ahí donde surgen los problemas. Creamos un mundo en el que evitamos lo que nos hace sentir incómodos y dejamos esos problemas para más tarde.

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿puede un proceso como el psicoanálisis encajar en una sociedad obsesionada con lo inmediato? La verdad es que el psicoanálisis nunca ha sido un camino fácil. Se trata de abrirse paso poco a poco, palabra tras palabra, para entender mejor quiénes somos y qué nos afecta.

En nuestro mundo posmoderno, parece que estamos perdiendo la habilidad de lidiar con las dificultades de la vida cotidiana. Los pequeños problemas pueden hacer que nos sintamos abrumados, mientras que el estrés de la vida diaria parece cada vez más intenso. Esto puede ser resultado de un mundo que no nos ofrece suficiente apoyo o de un entorno que nos proporciona pocas herramientas para afrontar nuestros problemas. Evitamos lo que nos duele y buscamos la satisfacción rápida, lo que puede llevarnos a situaciones problemáticas.

Por eso, necesitamos un proceso que nos muestre cómo afrontar nuestros problemas paso a paso, y que nos ofrezca un espacio seguro y constante para enfrentarnos a nuestros miedos y aprender a lidiar con ellos. No, este proceso no será rápido. Pero eso no significa que no valga la pena dedicarle tiempo y espacio.